China es con un 25% de crecimiento anual en ecommerce, un mercado muy apetecible como potencial objetivo de internacionalización de las 2.0. Más de la mitad de la población es internauta y el teléfono móvil alcanza una penetración de casi el 90%. Con estos datos, es perfectamente entendible que multitud de ecommerce tengan sus miras puestas en el gigante asiático.
![]() |
Foto y Fuente: Ecommerce News ( Estudio Bain.com) |
La última en desembarcar ha sido la española Oysho (Grupo Inditex) a través de la mayor plataforma de comercio electrócino en China: Tmall (http://oysho.tmall.com/). Tmall.com forma parte del grupo chino Alibaba.com que presenta datos explosivos con sus más de 50K tiendas, 70K marcas disponibles y 400M de clientes. Oysho ya contaba con más de 50 tiendas físicas repartidas por todo el terriortio asiático y se suma así al movimiento anteriormente protagonizado por otras marcas Inditex como Zara o Bershka.
Netcomm, la asociación Italiana de Comercio Digital, prepara a sus asociados para realizar un viaje físico el próximo 15 de mayo a China con el objetivo de estudiar la potencialidad del mercado y entender cómo es posible comenzar a operar en el mismo. Y lo hace con datos abrumadores respecto al cuadro de presentación del mercado B2C:
- 320M de eshopper (190M compran a través de mobile)
- 90€/mes ticket medio (cifra semejante a la europea, pero no cuando se multiplica por los 320M de potenciales compradores....)
- 30 años edad media del eshopper chino
- 165 min/mes duración media de la navegación (el doble que en Europa)
El comprador chino busca atentamente el producto antes de realizar la compra y presta mucha atención a aspectos como por ejemplo la ficha de producto del artículo. Las categorías en las que más compran son electrónica y moda. En el siguiente gráfico puede apreciarse la división porcentual de cuota de mercado entre los principales players:
![]() |
Foto: Netcomm |
Un mercado que sin duda seguirá creciendo y siendo objeto de deseo de grandes grupos comerciales de todos los sectores.